
Pet pal es un proyecto que pretende ofrecer una vía de comunicación eficaz entre los interesados en adoptar y los trabajadores de protectoras así como facilitar la búsqueda del animal ideal para el adoptante ideal, detectando los problemas en el proceso de adopción de una mascota.
Problema
El proceso de adopción de una mascota es difícil y lento, entre otras razones por la mala comunicación y desconfianza entre los que pretenden adoptar y las protectoras
Propuesta
Una aplicación portátil que pueda resolver los problemas que tiene el proceso de adopción, sirviendo como un canal de comunicación entre los participantes con el objetivo de realizar adopciones exitosas.
Plan de Investigación y de diseño

"Entender que falla en el proceso"


Entrevistas
Se realizaron entrevistas a potenciales usuarios y profesionales para contrastar y validar las conclusiones obtenidas de la investigación, especialmente las frustraciones, necesidades y deseos sobre los que mejorar en Pet pal.

"Design Thinking"
En esta fase se quiere conseguir ideas innovadoras para dar solución a las necesidades reales de nuestros dos tipos de usuario. Por lo que esta primera etapa es abierta o divergente buscando oportunidades y desarrollando una variedad de soluciones.


Customer Journey
En el customer journey definimos las distintas fases de las actividades que realizan los dos usuarios que estudiamos previamente. Detectamos oportunidades de mejora en todas las etapas, en ambos perfiles y muchas de ellas ya la habíamos detectado en la primera técnica de ideación.

Definiendo dos tipos de usuario
Con el fin de plantearnos situaciones donde resolvíamos estos problemas detectados con las funcionalidades planteadas tras las técnicas de design thinking, desarrollamos una serie de user persona que serán los protagonistas de estas situaciones.




Junto con la información generada por los user persona hemos hecho unas viñetas para representar visualmente las situaciones del proceso de adopción mejoradas con las funcionalidades propuestas gracias a los ejercicios de ideación.



"Adoptando" una mejor experiencia
Se inicia el proceso de materialización de toda la investigación después de haber aislado las funcionalidades que mejoran el proceso de adopción.
Se han detallado las etapas y los contactos que realizaría cada usuario con la aplicación. Pero para poder llegar a comprender donde y como va a interactuar el usuario con nuestro diseño tenemos que definir el viaje con una estructura que nos permita ver estas interacciones.


Hemos llegado a definir unas funcionalidades especifica cas para cada tipo de usuario. Ahora estas funcionalidades, etapas y contenidos tienen que formalizarse. La manera mas eficiente de comenzar con una puesta visual de las funcionalidades es hacer bocetos rápidos para localizar las funcionalidades y el numero de pantallas.

Utilizando los comentarios y los conocimientos adquiridos a partir de la investigación, el análisis y los bocetos, se creó un prototipo en baja definición para comenzar las pruebas con los usuarios.


Nuestro diseño


Con ayuda de un moodboard de inspiración de imágenes, diseños estilos y colores resulta mas sencillo hacernos una idea del resultado final y plantear unas pautas o pasos para conseguirlos. En el moodboard se reúnen imágenes de inspiración sobre los colores pastel y una estética tierna pero divertida, tipografías entre retro y groovy o estilos específicos como el neomorphismo.

Prototipo
Pet Pal hace que el proceso de adopción pueda ser gestionado a través de unos sencillos pasos comunes, evitando los tiempos de espera y tomas de contacto que sabemos retrasan las adopciones.





Por ultimo, me gustaría Invitar a probar el funcionamiento de secciones que destacan en el diseño de Pet Pal. El desplazamiento horizontal de los perfiles en la home para los adoptantes, que cambia totalmente para los gestores de la adopción; La estructuración de la información de los perfiles animales y las visualizaciones del proceso de la adopción. Y también consultar los tipos de conversaciones, que aísla las conversaciones del proceso de las otras.




Gracias por llegar hasta el final del proyecto y su atención.